.jpg)
El Institut Català de Finances es la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya
Nuestra misión es dar respuesta a las necesidades de financiación e inversión del tejido empresarial y social e impulsar el crecimiento y la transformación de la economía catalana.
Ofrecemos préstamos y avales a empresas, autónomos y entidades para hacer realidad sus proyectos.
También invertimos en empresas emergentes para apoyar ideas innovadoras con gran capacidad de crecimiento y en pequeñas y medianas empresas para acompañarlas en el desarrollo de sus planes estratégicos de transformación.
El modelo de banca pública de promoción del ICF complementa la oferta del sector financiero privado y de otras instituciones, ofreciendo financiación a largo plazo para facilitar la devolución de la deuda e impulsando proyectos estratégicos para Cataluña.
Queremos ofrecer las mejores condiciones posibles para que ningún proyecto viable en Cataluña se quede sin hacer por falta de financiación a largo plazo
.jpg)
Ofrecemos financiación a largo plazo
Trabajamos para apoyar a las empresas y entidades en todas sus etapas, cuando quieran poner en marcha proyectos e iniciativas.
Por ello, ofrecemos financiación adaptada a sus necesidades con las mejores condiciones financieras posibles y plazos de devolución largos, manteniendo siempre nuestra solvencia como base para continuar llevando a cabo nuestra labor.
Como banca pública de promoción, cuando las empresas que tienen préstamos con nosotros presentan dificultades o circunstancias especiales, buscamos siempre el mejor encaje para intentar facilitar el repago de la financiación.
Damos apoyo a proyectos transformadores y estratégicos para Cataluña, como la transición verde, la vivienda social, el sector primario o la industria
.jpg)
Impulsamos proyectos estratégicos para Cataluña
El ICF es una herramienta al servicio del progreso de Cataluña. Por ello, promovemos el desarrollo de la economía y la sociedad catalana y ponemos el foco en las líneas estratégicas que establece el Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
Actuamos, eso sí, ejerciendo nuestra autonomía orgánica, financiera, patrimonial, funcional y de gestión con independencia de las administraciones públicas. De forma autónoma, los equipos de riesgo del ICF y los órganos de gobierno de la entidad toman las decisiones de financiación e inversión.
Si tenemos beneficios, los reinvertimos para mejorar las condiciones de nuestros préstamos, crear nuevas vías de financiación o mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de nuestra labor de servicio público.
.jpg)
Más de cuarenta años de historia
El ICF se fundó en 1985 con el consenso de todas las fuerzas políticas con representación en el Parlament de Catalunya. Al principio, nacimos como resultado del desarrollo de las competencias del autogobierno catalán con una actividad centrada en préstamos y avales.
Con los años, hemos adaptado nuestra estructura y nuestra organización para dar una mejor respuesta a las nuevas necesidades de financiación del tejido empresarial y productivo catalán.
En 2002, incorporamos la actividad en capital riesgo para potenciar el ecosistema emprendedor catalán, y en 2009 canalizamos por primera vez fondos europeos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para hacer llegar más financiación y con mejores condiciones a los actores económicos y sociales catalanes.
En 2011, integramos el Institut Català del Crèdit Agrari (ICCA) a fin de unificar estructuras y ampliar el abanico de soluciones financieras al servicio del sector primario catalán.
En la última década, hemos llevado a cabo varias transformaciones internas, como por ejemplo el proceso de bancarización, la aprobación del nuevo modelo de gobernanza para homologar nuestra entidad con el resto de entidades de banca promocional europeas, o la transformación digital para mejorar el servicio a nuestra clientela.
Gracias a las reformas impulsadas, unidas a la experiencia acumulada, el ICF pasó a ser un actor clave en la respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, facilitó financiación y liquidez a numerosas empresas catalanas y mitigó el impacto de la coyuntura global en nuestro tejido productivo.
¿Cómo se financia el ICF?
El ICF se financia, principalmente, pidiendo préstamos a instituciones y entidades financieras públicas y privadas de ámbito estatal y europeo.
El ICF no depende de los presupuestos de la Generalitat de Catalunya. Está categorizado por el Banco de España como institución financiera no monetaria y ratificado por el Eurostat como institución financiera fuera del perímetro de la Administración pública (SEC).
Por estas razones, la mayor parte de la actividad del ICF no agrega déficit ni deuda a la Generalitat de Catalunya.
Somos miembros de la Asociación Europea de Banca Pública
Desde 2014, formamos parte de la Asociación Europea de Banca Pública (EAPB), que agrupa a un centenar de entidades financieras públicas europeas. El EAPB es la voz del sector bancario público europeo, representa sus intereses ante la Unión Europea y otros actores y fomenta la cooperación permanente entre las instituciones financieras para promover un crecimiento social y sostenible.