Participación en programas europeos

El Grupo ICF participa en programas europeos de desarrollo empresarial para facilitar la financiación a las empresas con sede operativa en Cataluña.

El Fondo de Desarrollo Regional Europeo (FEDER) es un fondo estructural de la Unión Europea (UE) que tiene como finalidad corregir los desequilibrios regionales y reforzar la cohesión económica, social y territorial. Las inversiones financiadas con el FEDER promueven una Europa más inteligente, más verde, más conectada, más social y más próxima a la ciudadanía; a la vez que promueve la cooperación territorial interna entre regiones y países.

Actualmente, dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020, el ICF y la Unión Europea ponen a disposición de las empresas una línea de préstamos con condiciones preferentes para circulante y/o inversión, bajo el nombre comercial de ICF Eurocrèdit, con el objetivo de invertir en crecimiento y ocupación.

Periodo 2021-2027

El objetivo de la programación del FEDER de Cataluña 2021-2027 es establecer, a través del Programa, cómo se gastarán los recursos asignados en este período (840 millones de euros), qué tipo de acciones se desarrollarán y cuáles son los resultados esperados.

Documentos y enlaces de interés:

El FEDER de Cataluña 2021-2027 sigue un modelo de gestión compartida: tanto el Estado como la Generalitat de Catalunya gestionan la financiación del programa de forma compartida con la Comisión Europea.

Para recibir ayudas del FEDER, las operaciones que se propongan a programación deben estar enmarcadas en alguno de los planes sectoriales, o estrategias del Govern de la Generalitat de Catalunya, que hayan sido aprobados como marcos de selección del Programa.

Documentos y enlaces de interés:

En el contexto nacional e internacional, la evaluación del diseño de las políticas públicas va adquiriendo progresivamente mayor importancia.

El Reglamento (UE) 2021/1060, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas a los fondos estructurales y de inversión europeos, establece el marco normativo y requisitos de la evaluación de los programas financiados por el FEDER.

El Reglamento establece que para los programas del FEDER 2021-2027 se debe presentar una evaluación intermedia antes del 31 de marzo de 2025 y una de impacto antes del 30 de junio de 2029. Asimismo, deben efectuarse evaluaciones con relación a uno o más de los criterios siguientes: eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia y valor añadido, con el objetivo de mejorar la calidad del diseño y la ejecución de los programas. También establece la obligación de presentar un plan de evaluación que comprenda todas las citadas evaluaciones.

Adicionalmente, el Reglamento determina que en la labor de evaluación de los programas, además de las autoridades estatales y regionales, deben implicarse las autoridades públicas locales y urbanas, agentes económicos y sociales, organismos pertinentes que representen a la sociedad civil y, en su caso, organizaciones de investigación y universidades.

En este contexto, el Ministerio de Hacienda, en calidad de Autoridad de Gestión de todos los programas financiados con FEDER de España, ha preparado el Plan de evaluación común de los programas, que recoge un conjunto de evaluaciones que se llevarán a cabo a nivel estatal en temas que afectan transversalmente a todas las comunidades.

Teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios citados, la Dirección General de Fondos Europeos y Ayudas de Estado del Departamento de Economía y Finanzas, en calidad de organismo intermedio del Programa del FEDER de Cataluña 2021-2027, ha elaborado el Plan de evaluación específico del programa catalán. En el diseño del plan se ha buscado garantizar la participación activa de todos los socios, mediante la consulta realizada a los socios relevantes del Programa, así como la relevancia de las evaluaciones que forman parte del mismo.

Documentos y enlaces de interés:

La mejora de la visibilidad de la política de cohesión se ha convertido en una prioridad de primer orden. Cada año, los fondos europeos cofinancian miles de proyectos en toda Europa, constituyendo para el ciudadano la más concreta manifestación de las actuaciones de la Unión Europea.

Para el período 2021-2027 la Comisión Europea tiene un reto: incrementar el nivel de conocimiento por parte de la ciudadanía europea de la política regional implementada a través de los fondos europeos.

La Dirección General de Fondos Europeos y Ayudas de Estado ha elaborado el Manual de comunicación del Programa del FEDER de Cataluña 2021-2027 que centraliza y unifica en un solo documento el contenido del Reglamento (UE) 2021/1060 y las diversas guías, manuales y directrices elaboradas por la Comisión Europea y el autor.

Los objetivos del manual son garantizar:

  • la aplicación de las obligaciones reglamentarias,
  • las tareas de seguimiento y control en la materia, y
  • una comunicación eficaz y coherente sobre el Programa del FEDER de Cataluña 2021-2027.

Documentos y enlaces de interés:

Periodo 2014-2020

Anteriormente, IFEM ha gestionado recursos destinados a la implementación de la iniciativa JEREMIE del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en Cataluña en el marco del Programa Operativo 2007-2013.

En cumplimiento del artículo 125.4c del Reglamento (UE) 1303/2013, se facilitan los canales de comunicación de sospecha de fraude o irregularidades en el marco de las actuaciones cofinanciadas a través del Programa operativo del FEDER de Cataluña 2014-2020 siguientes:

Para más información sobre medidas antifraude, consulte los siguientes enlaces:

La evaluación del Programa operativo del FEDER de Cataluña 2014-2020 se realiza de acuerdo con el Plan de evaluación específico del Programa operativo del FEDER 2014-2020. Este Plan establece los criterios y procedimientos con los que la autoridad de gestión y los organismos intermedios del FEDER deben medir los resultados y el grado de consecución de los objetivos de los programas.

La Estrategia de comunicación del Programa operativo del FEDER de Cataluña 2014-2020 tiene los dos grandes objetivos siguientes:

  • Garantizar la transparencia en la utilización de los fondos públicos informando a los beneficiarios potenciales sobre las posibilidades de financiación.
  • Asegurar la visibilidad de la aportación de la Unión Europea a la ciudadanía catalana a través de la publicidad de los resultados y del impacto de las operaciones cofinanciadas.

Las buenas prácticas de actuaciones cofinanciadas son el elemento principal de la Estrategia de comunicación.

Todos los organismos públicos que reciben financiación del FEDER en el marco del Programa operativo del FEDER de Cataluña 2014-2020 deben presentar al menos una buena práctica cada año y deben intentar que al menos el 50% de la financiación se destine a actuaciones que puedan ser consideradas buenas prácticas.