En el contexto nacional e internacional, la evaluación del diseño de las políticas públicas va adquiriendo progresivamente mayor importancia.
El Reglamento (UE) 2021/1060, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas a los fondos estructurales y de inversión europeos, establece el marco normativo y requisitos de la evaluación de los programas financiados por el FEDER.
El Reglamento establece que para los programas del FEDER 2021-2027 se debe presentar una evaluación intermedia antes del 31 de marzo de 2025 y una de impacto antes del 30 de junio de 2029. Asimismo, deben efectuarse evaluaciones con relación a uno o más de los criterios siguientes: eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia y valor añadido, con el objetivo de mejorar la calidad del diseño y la ejecución de los programas. También establece la obligación de presentar un plan de evaluación que comprenda todas las citadas evaluaciones.
Adicionalmente, el Reglamento determina que en la labor de evaluación de los programas, además de las autoridades estatales y regionales, deben implicarse las autoridades públicas locales y urbanas, agentes económicos y sociales, organismos pertinentes que representen a la sociedad civil y, en su caso, organizaciones de investigación y universidades.
En este contexto, el Ministerio de Hacienda, en calidad de Autoridad de Gestión de todos los programas financiados con FEDER de España, ha preparado el Plan de evaluación común de los programas, que recoge un conjunto de evaluaciones que se llevarán a cabo a nivel estatal en temas que afectan transversalmente a todas las comunidades.
Teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios citados, la Dirección General de Fondos Europeos y Ayudas de Estado del Departamento de Economía y Finanzas, en calidad de organismo intermedio del Programa del FEDER de Cataluña 2021-2027, ha elaborado el Plan de evaluación específico del programa catalán. En el diseño del plan se ha buscado garantizar la participación activa de todos los socios, mediante la consulta realizada a los socios relevantes del Programa, así como la relevancia de las evaluaciones que forman parte del mismo.
Documentos y enlaces de interés: