.jpg)
Nuestra actividad se centra en la concesión de préstamos y avales y la inversión en capital riesgo
La misión del Institut Català de Finances (ICF) es dar respuesta a las necesidades de financiación e inversión del tejido empresarial y social catalán, una labor que materializamos a través de nuestra actividad en préstamos, avales y capital riesgo.
El ICF, por tanto, no da subvenciones ni financia a particulares.
Nuestro modelo de banca pública de promoción complementa la oferta del sector financiero privado y ofrece financiación a largo plazo e impulsa proyectos estratégicos para Cataluña, como por ejemplo la transición verde, la vivienda social, el sector primario o la industria.
.jpg)
Préstamos y avales
El ICF diseña y pone al servicio de las empresas y las entidades catalanas un amplio abanico de préstamos, avales e instrumentos financieros:
- Para personas emprendedoras y autónomas, pymes, grandes empresas y entidades, tanto del sector público como del sector privado.
- Para casi todos los sectores de actividad económica.
- Para impulsar proyectos de reindustrialización, transición verde, vivienda social, modernización del sector primario, digitalización, etc.
- A medio y largo plazo para facilitar la devolución de la deuda.
El ICF une esfuerzos con departamentos de la Generalitat a fin de ofrecer préstamos en condiciones ventajosas a empresas y entidades que tengan proyectos alineados con las prioridades de transformación de Cataluña.
Son ejemplos de ello las líneas de promoción de vivienda social con la Agència de l'Habitatge de Catalunya, en las cuales esta bonifica una parte del coste financiero para que las entidades promotoras puedan construir vivienda social de alquiler.
A la vez, gestionamos préstamos con condiciones preferentes gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, cuyo objetivo es favorecer el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo.
Por otro lado, ofrecemos préstamos con garantía de Avalis de Catalunya para avales destinados a personas trabajadoras autónomas y pymes y avales financieros para grandes empresas o por importes elevados.
Así mismo, colaboramos con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que canaliza garantías con fondo InvestEU y nos permite financiar proyectos culturales, de la economía social y de eficiencia energética de cualquier sector.
.jpg)
Capital riesgo
El ICF invierte en empresas novedosas y tecnológicas con una gran capacidad de crecimiento, consolidación e impacto con el objetivo de favorecer el desarrollo y la competitividad del ecosistema emprendedor catalán.
Invertimos en empresas novedosas y tecnológicas para potenciar el ecosistema emprendedor catalán
Ponemos el foco en el sector tecnológico, la salud, la sostenibilidad y la industria a fin de acompañar a las empresas para que generen valor, tengan un impacto positivo en nuestra sociedad y mejoren la vida de las personas.
La actividad en capital riesgo del ICF se enfoca en dos tipos de empresas:
- Empresas emergentes que se encuentran en la fase inicial de su desarrollo, para las cuales el acceso a la financiación es clave hasta alcanzar un modelo de negocio sostenible que pueda crecer y consolidarse.
- Empresas más consolidadas que necesiten financiación para continuar creciendo, internacionalizarse y atraer más inversión.