Sostenibilidad e impacto

El ICF destina más de la mitad de su financiación a proyectos ambientales y sociales

El ICF impulsa el desarrollo social y sostenible a través de su financiación, sus inversiones y su modelo de gestión con el objetivo de generar un impacto positivo en el planeta y la vida de las personas.

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, todos los años publicamos nuestra Memoria de sostenibilidad, en la que detallamos las acciones y los avances llevados a cabo por el ICF en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) y los cálculos de nuestra huella de carbono para convertirnos en una entidad neutra en emisiones en 2050.

Como parte capital de nuestra misión como banca pública de promoción, trabajamos para aportar financiación a aquellos proyectos e inversiones que supongan un avance en la lucha contra la crisis climática, materialicen transformaciones sociales o incrementen el parque de vivienda de protección oficial, entre otras líneas estratégicas y prioritarias de acción.

Así mismo, damos apoyo a las empresas y a las entidades catalanas para que pongan en marcha iniciativas y planes para reducir el consumo de agua y energía, promover la economía circular y la movilidad sostenible y dar pasos en materia de igualdad y justicia social.

Las cifras del 2023

ASG
Hemos destinado el 52% de nuestra financiación a proyectos con criterios ambientales, sociales o de gobernanza (ASG).
52%
Sector primari
En un año marcado por la sequía y la inflación, hemos apoyado a 1.236 campesinos catalanes con 77 millones de euros.
1.236
Habitatge
Hemos hecho posibles 700 pisos de alquiler social financiando proyectos de vivienda de protección oficial con 45,6 millones de euros.
700
-

Un modelo de gestión ética y sostenible

El compromiso del ICF con el desarrollo social y sostenible se refleja de forma transversal en toda nuestra actividad. Por ello, también aplicamos procedimientos, mecanismos y transformaciones siguiendo criterios ambientales y sociales a escala interna, a fin de ser un ejemplo de gestión ética y responsable.

  • Utilizamos energía 100% renovable y tenemos placas solares en la sede del ICF para autoconsumo.
  • Disponemos de una flota integrada únicamente por vehículos eléctricos.
  • Hemos eliminado el uso de botellas de plástico y otros productos desechables.
  • Hemos reducido el gasto en papel como resultado de nuestro proceso de digitalización.
  • Periódicamente, implementamos mejoras en materia de eficiencia energética y ahorro de agua a fin de minimizar nuestro impacto ambiental al máximo posible.

En el ámbito social y laboral, contamos con un plan de igualdad y lucha contra la discriminación, desplegamos medidas de conciliación laboral y desconexión digital y formamos parte de iniciativas de educación financiera para que los más jóvenes tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar su economía personal en un futuro.

Compromisos con la sostenibilidad

-

Una organización neutra en carbono en 2050

Desde 2023, el cálculo de nuestra huella de carbono incluye también las emisiones generadas por los proyectos y las inversiones de las empresas y las entidades que financiamos, las cuales representan el 99% de nuestro impacto ambiental global.

Esta evaluación convierte al ICF en un motor de cambio hacia la transición verde y nos ayuda a tomar, en colaboración con el tejido empresarial y social, las medidas necesarias para ser una organización neutra en carbono en 2050, uno de nuestros objetivos estratégicos en línea con los compromisos del Pacto Verde Europeo.

El sector financiero tiene un papel clave en la lucha contra la crisis climática, y en el ICF queremos formar parte de la solución. Por ello, desde 2024 estamos adheridos a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF), una asociación integrada por más de 500 instituciones financieras de todo el mundo cuya metodología permite a las entidades calcular las emisiones asociadas a sus préstamos e inversiones con un enfoque estandarizado, sincronizado y transparente.

También formamos parte del Programa de Acuerdos Voluntarios para la Reducción de las Emisiones de Gases con Efecto de Invernadero, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya que ofrece herramientas, apoyo y reconocimiento a aquellas organizaciones que tienen instalaciones u operaciones en Cataluña y que, de manera voluntaria, desean materializar un compromiso para reducir sus emisiones.

-

Principios de Inversión Responsable

Hemos firmado los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UN PRI), con el convencimiento de que solo con una estrategia global y un compromiso compartido podemos dar respuesta a los retos a los cuales nos enfrentamos para alcanzar un sistema financiero mundial económicamente eficiente y sostenible.

Invertimos en proyectos que generen un impacto positivo para el planeta y las personas y hacemos un seguimiento activo de las empresas para que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) también en su organización interna, y las acompañamos en este proceso. Estas actuaciones quedan reflejadas en la Memoria de sostenibilidad de ICF Capital.

Así mismo, excluimos de nuestro universo de inversión aquellas actividades que son contrarias a los Principios de Inversión Responsable, porque el beneficio económico no puede estar por encima de los valores que deben gobernar el mundo.

Nuestra contribución a los ODS

El ICF, a través de su financiación, sus inversiones y su gestión, contribuye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU y a poner el foco en dos objetivos estratégicos y cinco prioritarios.

Estratégicos

Prioritarios

  • Promovemos el crecimiento sostenible del tejido empresarial y social de Cataluña.

  • Impulsamos la transición verde, la economía social, la vivienda de protección oficial, la transformación tecnológica y el crecimiento sostenible.

  • Potenciamos procesos, proyectos y productos respetuosos con el medio ambiente.

  • Apoyamos el ecosistema emprendedor catalán y la innovación.

  • Acompañamos a empresas que pongan en marcha proyectos de internacionalización.

  • Fomentamos las inversiones sostenibles en sectores estratégicos como la industria o la salud.

Estratégicos

  • Impulsamos la financiación y la inversión en sectores vinculados con la biotecnología y las ciencias de la salud y de la vida.

  • Financiamos proyectos que garanticen la energía asequible, segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

  • Facilitamos el acceso a la vivienda a colectivos en situación de riesgo de exclusión social y fomentamos una urbanización inclusiva y sostenible.

  • Participamos en convenios de colaboración con entidades involucradas en la financiación empresarial para contribuir al impulso y al crecimiento de la economía catalana.

Prioritarios