Fondo Arrels

Impulsamos el arraigo empresarial en Cataluña.

Préstecs pel sector social

¿Qué es el Fondo Arrels?

El Fons Arrels es una iniciativa impulsada por el Govern de la Generalitat, gestionada a través del Institut Català de Finances (ICF), con el objetivo de preservar y potenciar el arraigo de las empresas catalanas y de sus centros de decisión en el territorio.

La banca pública de la Generalitat contribuye con 50 millones de euros y el Departamento de Economía y Finanzas aporta también 50 millones de euros, por lo que el Fons Arrels contará con una dotación total de 100 millones.

Este fondo amplía el catálogo de instrumentos financieros del ICF y se dirige a empresas maduras, solventes y con una elevada facturación.

Con el apoyo de

¿Qué objetivo tiene?

En un contexto económico global en el que el riesgo de deslocalización de compañías estratégicas es una realidad creciente, este fondo quiere garantizar que las empresas con un papel tractor en el tejido productivo catalán mantengan su compromiso con el desarrollo industrial de Cataluña.

Inspirado en modelos similares como el fondo Finkatuz del País Vasco o las iniciativas de capital riesgo del Gobierno de Navarra, el Fons Arrels está diseñado para invertir a largo plazo en empresas consideradas estratégicas. Estas compañías deben tener su domicilio social y fiscal o establecimiento permanente en Cataluña y contribuir de forma significativa a la economía del territorio a través de su actividad y sus vínculos con proveedores y empresas locales. El objetivo es garantizar la continuidad y el crecimiento de estas empresas sin que pierdan su centro de decisión en Cataluña.

Este soporte permite reforzar el compromiso con el desarrollo económico y social de Cataluña, asegurando que el tejido empresarial catalán siga siendo un motor de crecimiento e innovación dentro y fuera de su clúster de actividad.

Gestión y criterios de inversión

El ICF, con su experiencia en inversiones en capital y su equipo especializado en el análisis y seguimiento de proyectos, será el encargado de gestionar las inversiones del fondo. Éstas se realizarán mediante la toma de participaciones minoritarias en el capital de las empresas, sin voluntad de control, para influir en su estrategia y consolidación dentro del territorio. La inversión pretende realizarse de forma minoritaria en las empresas en las que participe. Indicativamente, entre un mínimo del 3% – 5% y un máximo del 20%. En ningún caso podrá superar el 49%.

Además, tanto el Departamento de Economía y Hacienda como el de Empresa y Trabajo podrán proponer líneas de inversión que respondan a las necesidades industriales y económicas del país.

¿En qué empresas se participará?

Se invertirá en empresas financieramente sólidas y con ingresos y beneficios recurrentes, que tengan una forma jurídica recogida en la ley de sociedades de capital, y que a la vez reúnan potencialmente las siguientes características:

Volumen de facturación preferentemente superior a 100 M€ con un nivel de empleo de al menos 50 trabajadores.

Deben tener una propuesta de valor, impacto y arraigo en el territorio soportadas por un plan estrétegico o de inversiones. Su actividad debe ser tractora del tejido industrial, por ejemplo, que generen oportunidades de negocio en Cataluña por su amplia base de clientes y por las relaciones con proveedores de proximidad.

También, que muestren capacidad de inversión en I+D, de desarrollo tecnológico, generación de nuevos proyectos, y que colaboren con empresas y centros de investigación del territorio. Más específicamente, se priorizarán de forma no excluyente aquellas inversiones que:

  1. Vayan alineadas con el despliegue del Plan Nacional de la Industria 2022-2025.
  2. Refuercen la autonomía estratégica catalana y europea.
  3. Faciliten la toma de decisiones industriales más estratégicas desde Cataluña.

Que tengan un equipo directivo profesional y capacidad.

Documentos de interés

Informe de Impacto Económico y Social del Fondo Arrels (en catalán)

PDF