28 octubre 2015
El fondo Capital MAB del ICF invierte 1 millón de euros en Oryzon

La compañía biotecnológica centrada en la epigenética para desarrollar terapias en oncología y enfermedades neurodegenerativas ha cerrado una ampliación de capital de 16,5 millones de euros con la intención de entrar a cotizar en el Mercado Continuo antes de final de año.

El fondo Capital MAB del ICF invierte 1 millón de euros en Oryzon

El fondo Capital MAB del Institut Català de Finances (ICF) ha invertido 1 millón de euros en la biotecnológica catalana Oryzon, especializada en la epigenética para el desarrollo de terapias oncológicas y enfermedades neurodegenerativas.

La inversión del fondo Capital MAB se ha realizado en el marco de una ampliación de capital de 16,5 millones de euros que ha llevado a cabo la compañía. También han entrado otros accionistas, entre los que destaca Joseph Fernandez CEO de Active Motif, firma americana especializada en epigenética y fundador de Invitrogen.

Oryzon tiene previsto salir a cotizar en el Mercado Continuo por la vía de un listing antes de final de año. La biotecnológica destinará estos fondos a acelerar y ampliar los programas clínicos de la compañía, el desarrollo de programas preclínicos en otras dianas epigenéticas así como profundizar en su plan de internacionalización.

 

El fondo Capital MAB

El fondo Capital MAB es uno de los 4 fondos de capital riesgo -junto con Capital Expansió, SICOOP y BCN Emprèn-, que gestiona directamente el Institut Català de Finances (ICF) a través de su sociedad gestora de entidades de capital riesgo, ICF Capital.

El objetivo del fondo Capital MAB, dotado con 10 millones de euros, es invertir en empresas que quieran entrar a cotizar -y/o bien ya coticen- en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) o en otros mercados alternativos, actuando como inversor institucional. Las empresas participadas a día de hoy por el fondo Capital MAB son AB Biotics, Medcomtech, Agile Content y Lleida.net.

La actividad en capital riesgo es una de las vías -junto con los préstamos y los avales- a través de las cuales el ICF facilita el acceso a la financiación al tejido empresarial que opera en Cataluña. La entidad financiera pública catalana también impulsa, gestiona y participa en instrumentos de capital riesgo como vía de financiación alternativa y estratégica y como vía de apoyo al crecimiento de las empresas catalanas.