El Institut Català de Finances (ICF) ha organizado hoy una jornada con la Taula del Tercer Sector para presentar a las empresas y entidades de este ámbito sus líneas de financiación para la economía social. A la jornada han asistido cerca de 90 empresas y entidades del Tercer Sector. La Fundació Sique y Tallers Guinardó han presentado su proyecto que ha contado con el apoyo financiero del ICF.

El Institut Català de Finances (ICF) en los últimos cinco años ha financiado cerca de 200 proyectos vinculados a la economía social por un importe global de 56,9 millones de euros.
La entidad financiera pública catalana ha hecho públicos estos datos en el marco de una jornada que ha organizado conjuntamente con la Taula del Tercer Sector para dar a conocer en las empresas y entidades de este ámbito los diversos productos e instrumentos financieros que tiene para la economía social. A la jornada, celebrada en Barcelona, han asistido cerca de 90 empresas y entidades del tercer sector social.
La sesión la han abierto el presidente de la Taula del Tercer Sector, Oriol Illa; el consejero delegado del ICF, Josep Ramon Sanromà; y el director general de Economía Social, Tercer Sector, Cooperativas y Autoempresa de la Generalitat de Catalunya, Josep Vidal.
El presidente de la Taula del Tercer Sector, Oriol Illa ha destacado que el tercer sector “también es tejido económico” y que “la crisis nos ha afectado mucho”. No obstante se ha mostrado esperanzado en que “hemos superado los años más difíciles”. “En el 2015 el 67% de entidades cerraron con superávit”. No obstante, “el 17,4% sigue teniendo tensiones de tesorería y el 25,1% necesidades financieras”. “Creemos que es muy importante fortalecer la relación con el ICF como vía alternativa de financiación y lo agradecemos porque es una de las medidas que se concedieron en el Plan de Apoyo de la Generalitat al Tercer Sector”.
El consejero delegado del ICF, Josep Ramon Sanromà, ha agradecido la tarea que hacen las entidades del tercer sector y ha destacado que la entidad “ha dado apoyo históricamente a la economía social”. “Para nosotros es estratégico. De hecho nuestros dividendos -como banco público- son dividendos sociales”. Sanromà ha recordado que durante la crisis el ICF ha colaborado a hacer frente a las tensiones de tesorería, “ahora tenemos que impulsar el crecimiento y la inversión”. En este sentido ha agradecido el apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, “gracias al trabajo conjunto con el departamento hemos podido incrementar nuestra oferta y ampliar el abanico de entidades que pueden acceder.”
Por su parte, el director general de Economía Social, Tercer Sector, Cooperativas y Autoempresa de la Generalitat, Josep Vidal, ha destacado que los principales retos en los que tienen que hacer frente las entidades del tercer sector actualmente son “la tesorería y la baja capitalización”. "El reto es reforzar la estructura financiera de las entidades”. “Estas son las líneas estratégicas que tenemos que trabajar juntos”.
En el transcurso de la jornada, la directora general de Inversiones Crediticias y Riesgo del ICF, Anna Àlvarez ha presentado a los asistentes los instrumentos financieros del ICF para las empresas y entidades del tercer sector, entre los que destaca la línea de préstamos para la economía social y cooperativa que sirven para financiar inversiones, necesidades de circulante, anticipos de contratos con el sector público y/o capitalizaciones de las propias empresas, con una asunción del riesgo crediticio de la operación del 80% por parte del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Posteriormente, el director de la Fundació Sique, Samuel Esturo y la gerente de Tallers Guinardó, Imma Rigau, han explicado sus experiencias en materia de financiación, y en concreto, las soluciones de financiación que el ICF les aportó. Esturo ha destacado “el trato personalizado recibido por parte de los profesionales del ICF durante todo el transcurso de la formalización del préstamo”. Por su parte, Rigau ha explicado las diferentes operaciones de financiación que Tallers Guinardó ha llevado a cabo con el ICF a lo largo de su dilatada historia poniendo en valor que “el ICF siempre ha confiado en nuestro proyecto”. “Cuando compramos nuestro primer local; cuando nos trasladamos a una nave industrial; y ahora que queremos seguir creciendo”.
Una vez finalizadas las presentaciones, el equipo comercial del ICF ha atendido de manera individualizada a más de una veintena de empresas y entidades que querían asesoramiento en relación a sus necesidades de financiación.
