La banca pública de la Generalidad y el grupo agroindustrial Nufri llegan a un acuerdo para proporcionar financiación a sus 100 agricultores asociados. La entidad financiera aprueba, por primera vez, un préstamo para impulsar la transformación de cultivos para combatir las consecuencias del cambio climático. La consejera delegada anuncia que el ICF hará esfuerzos para apoyar a los campesinos que quieran impulsar un cambio de modelo más resistente a la escasez de agua y las altas temperaturas

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha llegado un acuerdo con el grupo agroindustrial Nufri para financiar con un millón de euros una reconversión varietal en la comarca de El Pla d'Urgell para que sus 100 agricultores asociados puedan adaptar sus cultivos a la sequía y el resto de consecuencias de la crisis climática. De este modo, la banca pública de la Generalitat de Cataluña aprueba, por primera vez, una operación para impulsar la transformación de cultivos con el objetivo de adaptarlos a la escasez de agua, las altas temperaturas y las nuevas condiciones climáticas.
"Esto no se acaba aquí, haremos esfuerzos para apoyar a todos aquellos campesinos del país que quieran poner en marcha un cambio de modelo que haga frente al cambio climático de la manera más eficaz y eficiente posible y, por ello, nos comprometemos a estudiar todas las operaciones de reconversiones varietales que nos lleguen", ha afirmado la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, durante su visita esta mañana a uno de los cultivos donde se está implementado la reconversión. La entidad cubre, así, una necesidad urgente para el sector primario catalán en un momento en el que se ve gravemente afectado por la sequía, la crisis climática y el aumento de precios.
La financiación del ICF permitirá a Nufri sustituir los árboles frutales de una de sus fincas por otra variedad con menos necesidad hídricas y más adaptada a las altas temperaturas. Desde 2022, el grupo está llevando a cabo una reconversión varietal en sus fincas para impulsar un nuevo modelo de cultivos más eficiente y adaptado a los cambios en los gustos de los consumidores. La inversión financiada por la entidad pública permitirá completar la tercera de las seis fases de este proceso.
"El ICF es allí donde están las necesidades de nuestro campesinado y, en cumplimiento de nuestra misión como banca pública, ofrecemos las mejores condiciones posibles plenamente conscientes de las dificultades que vive el sector", ha afirmado la consejera delegada del ICF. Por su parte, Ignasi Argilés Figuerola, director de producción y comercio del grupo Nufri, ha destacado que "las condiciones climáticas actuales son bien diferentes a las de hace una década y, como campesinos y territorio, debemos adaptarnos a estas nuevas circunstancias". "Así pues, gracias a las condiciones que el ICF presta al sector, se generó una nueva ventana de oportunidades", ha añadido.
Esta no es la primera vez que el ICF hace alusión al campesinado. En 2023, la banca pública de promoción financió a 1.236 agricultores y ganaderos catalanes con un total de 77 millones de euros en el marco de la línea de préstamos ICF Agroliquidez.