14 junio 2024
El ICF invierte 6 millones de euros en descarbonización a través del fondo SC Net Zero Ventures

La banca pública de promoción muestra su compromiso con la sostenibilidad y apuesta por la inversión en Climate Tech acompañando tecnologías que ayuden a la descarbonización del sector industrial, energético y de la movilidad. La gestora catalana Suma Capital gestiona el fondo, que tiene un objetivo de 150 millones de euros y ya tiene compromisos de más del 75%.

El ICF invierte 6 millones de euros en descarbonización a través del fondo SC Net Zero Ventures

El Institut Català de Finances (ICF) continúa apoyando a la gestora Suma Capital. En esta ocasión, la banca pública de la Generalitat invertirá 6 millones de euros en el vehículo SC Net Zero Ventures (SC NZV).

SC Net Zero Ventures es un fondo que se creó en 2022 por Repsol y Suma Capital para acompañar proyectos en un estadio de scale-up que desarrollan tecnologías orientadas a la descarbonización del sector industrial, energético y de la movilidad con el objetivo de impulsar su crecimiento, la expansión internacional y la aceleración de su aplicación a escala industrial.

La política de inversión del ICF encaja a la perfección con los objetivos del fondo SC NZV, poniendo énfasis en la transición "cero emisiones", para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, tal y como establece el Pacto Verde Europeo, a través de la descarbonización de sectores estratégicos como son la movilidad, la industria y el sector energético.

La cultura y tesis de inversión de ICF y Suma Capital se consolida en este último vehículo de la gestora catalana, la cual desde sus inicios ha apostado de manera clara y continua en aspectos ASG. Para el ICF es un orgullo contribuir a la consolidación y al crecimiento de Suma Capital, la gestora catalana de fondos de capital riesgo líder en sostenibilidad con más de 15 años de historia, y 1.000 millones de euros de activos bajo gestión.

Vanessa Servera i Planas, consejera delegada del ICF, explica que "la banca pública de promoción tiene entre sus prioridades hacer crecer ámbitos estratégicos de país, como lo son la sostenibilidad y la descarbonización. Catalunya, como el resto del mundo, tiene el reto primordial de hacer compatibles el crecimiento económico con la sostenibilidad medioambiental y social. En el Grupo ICF somos conscientes de este reto y trabajamos para que nuestra actividad represente un auténtico impulso a este proceso de transformación del tejido económico catalán".

"Con este último fondo, que marca el tercer enfoque de inversión de Suma Capital, junto con Growth Capital y Sustainable Infra, buscamos ayudar a empresas que avanzan en tecnologías para la transición ecológica y la economía circular. Nuestra meta es fomentar su crecimiento y facilitar la expansión internacional durante la fase de escalamiento. En este sentido, queremos agradecer al ICF su apoyo y compromiso en la estrategia de Suma Capital de invertir en proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Estamos convencidos de que este es el camino para crear valor a largo plazo para nuestros inversores, nuestros socios y, por supuesto, nuestro entorno", ha señalado Enrique Tombas, presidente de Suma Capital.