La empresa dedicada al diseño de efectos especiales de maquillaje recopila en un mismo espacio a las criaturas y personajes que ha creado para directores como J. A. Bayona, Guillermo del Toro o Pedro Almodóvar. El proyecto Monster Art, que abrirá sus puertas en 2025, ha sido posible gracias a la financiación del ICF a través de un préstamo ICF Cultura. La labor de la compañía catalana ha sido reconocida con un premio de la Academia de Hollywood por El laberinto del fauno, dos Gaudí y seis Goya.

DDT, la empresa ganadora del Óscar especializada en el diseño de efectos especiales de maquillaje para el cine, abrirá un museo en Barcelona para exhibir las criaturas y las obras que ha elaborado para directores como J. A. Bayona, Guillermo del Toro o Pedro Almodóvar en películas como La sociedad de la nieve, El laberinto del fauno, Lo imposible, La piel que habito o Un monstruo viene a verme.
El museo Monster Art, que estará ubicado en la calle Floridablanca 79 de la capital catalana y abrirá sus puertas en 2025, ha sido posible gracias a la financiación del Institut Català de Finances (ICF). La banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya ha otorgado a DDT un préstamo ICF Cultura de 250.000 euros para la compra, la reforma y la adecuación del local.
Además, el proyecto también ha sido sufragado con fondos propios y cuenta con subvenciones del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
DDT nació en Barcelona en 1991 como empresa pionera en el diseño y la creación de efectos especiales de maquillaje para el cine y la televisión. Su labor creativa ha sido reconocida con un Oscar por la película El laberinto del fauno en 2006, dos premios Gaudí y seis Goya. Durante sus tres décadas de trayectoria, DDT ha participado en más de 300 producciones de cine y televisión.
Su nuevo local tendrá una parte dedicada a la exhibición de las obras y otra donde trasladarán su taller de efectos especiales, en el que han nacido algunos de los personajes del cine fantástico y de terror moderno más icónicos, como la criatura protagonista de Un monstruo viene a verme, el Hombre Pálido de El Laberinto del fauno o el cuerpo de La piel que habito, así como las famosas calvas y máscaras que llevó la actriz Elena Anaya en el largometraje de Pedro Almodóvar.
Todas estas obras y muchas más se podrán ver en el museo Monster Art, el cual combinará la exposición de las diferentes piezas con decorados, holografías en 3D, sonido envolvente y tecnología inmersiva para que el visitante se adentre en la atmósfera de la película. Todo ello dividido en tres espacios: la zona J.A. Bayona, la zona Guillermo del Toro y la zona Pedro Almodóvar. El local también dispondrá de una sala de conferencias, un aula-taller y una zona itinerante para exposiciones.
"Nuestra ilusión es que el visitante se adentre en el Monster Art y se sienta rodeado de todos nuestros personajes. Pero no solo en el sentido de ver una pieza de museo, sino en el de sentirse completamente inmerso en la película misma y su historia. Incluso se podrá interactuar con algunas de nuestras criaturas", han explicado David Martí y Montse Ribé, directores técnicos y artísticos de DDT.