La financiación impulsada por la banca pública de promoción y el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural ya ha otorgado cerca de 100 millones de euros para ayudar a los agricultores y ganaderos afectados por la inflación y la sequía

La línea 'ICF Agroliquiditat', impulsada por el Institut Català de Finances (ICF) y el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, se ha ampliado con otros 35 millones de euros. Desde el martes, las personas autónomas y las empresas agrarias y agroalimentarias, forestales y del sector de la pesca que se hayan visto afectadas por el incremento de precios, la sequía o el resto de consecuencias del cambio climático ya pueden solicitar los préstamos a través de la web de la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya. Esta línea también está disponible para aquellas que deseen realizar una pequeña inversión.
De acuerdo con los últimos datos, en el marco de la línea ICF Agroliquiditat, el ICF ha otorgado hasta ahora un total de 99,6 millones de euros a agricultores y ganaderos a través de 1.588 préstamos. “Desde la banca pública de promoción hemos apoyado al campesinado del país en un contexto en el que se ve afectada por múltiples crisis. Con esta nueva ampliación de 35 millones de euros, reforzamos nuestro apoyo y nuestra financiación al sector primario como parte imprescindible del tejido productivo de Catalunya”, ha destacado la consejera delegada del ICF Vanessa Servera.
Por su parte, el secretario de Alimentación del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, Carmel Mòdol, ha subrayado que “todos somos conocedores de que la actividad agroalimentaria está sujeta a muchos condicionantes que no dependen del propio sector, pero que le afectan muy directamente, entre los que destacan los condicionantes de los mercados, los incrementos de costes de producción, y las inclemencias climatológicas. En reflexión conjunta con el sector se llegó a la conclusión de que para facilitar la continuidad de esta actividad estratégica que es la producción de alimentos en estos momentos complicados convenía poner a disposición de ganaderos/as, pescadores/as, campesinos/as , y otros actores del sector primario líneas de financiación que realmente representaran un apoyo claro y decidido al sector”.
“Por eso, el Departamento, conjuntamente con el ICF, han impulsado esta línea de Agroliquiditat que desde su primera convocatoria se ha convertido en un instrumento de apoyo muy útil, como lo demuestra el uso general que hacen los beneficiarios potenciales y que han recomendado que tanto el ICF como el Departamento extiendan los efectos positivos de este apoyo convocando de nuevo la línea”, ha añadido.
Los préstamos serán a un tipo de interés fijo del 4%, pero se contará en todos los casos con una bonificación del 50% por parte del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, por lo que el tipo de interés final será fijo del 2%. El plazo de devolución será de 3 a 6 años, con hasta 2 años de carencia incluidos. Además cada operación aprobada será de un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 100.000 euros. Como novedad, aquellos solicitantes que hubiesen formalizado un préstamo en el marco de esta línea, podrán solicitar más financiación hasta llegar a un total de 150.000 euros. Es decir, si ya tenían un préstamo de 100.000 euros, podrá solicitar como máximo otros 50.000.
Sobre el ICF
El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) es la entidad financiera pública de la Generalidad de Cataluña y su misión principal es impulsar el crecimiento de las empresas y otras entidades. Financia proyectos relevantes y transformadores mediante préstamos y capital, con especial énfasis en la transición ecológica, la reindustrialización y la vivienda social. El ICF suele complementar los préstamos del sector financiero privado, ofreciendo largos plazos de amortización para facilitar el reembolso de la deuda.
Desde 2014, es miembro de la European Association of Public Banks (EAPB), que agrupa a la mayor parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.
Para más información: https://www.icf.cat/ca/inici/