28 enero 2025
El ICF financia la construcción de 110 pisos de alquiler social en Calafell

La banca pública de Catalunya otorga un préstamo de 11 millones de euros al Grupo Rubau para impulsar la primera promoción de vivienda de protección oficial que se levanta en el municipio de El Baix Penedès desde 1982.

El ICF financia la construcción de 110 pisos de alquiler social en Calafell

El Institut Català de Finances (ICF) ha financiado la construcción de 110 viviendas de alquiler asequible en Calafell. La banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya ha concedido un préstamo de 11 millones de euros al Grupo Rubau para la edificación de la primera promoción de vivienda de protección oficial que se impulsa en el municipio de El Baix Penedès desde 1982.

Los dos edificios de 55 viviendas se están levantando entre las calles Priorat y Jaume Pallarès, a medio camino entre los núcleos del pueblo y de la playa, y se prevé que estén acabados en junio de 2026. Los bloques tendrán un certificado de eficiencia energética A y contarán con instalaciones fotovoltaicas con el fin de reducir su impacto ambiental, así como el gasto eléctrico de las familias residentes.

De las 110 viviendas, todas contarán con una plaza de parking, 72 tendrán dos habitaciones y un total de 56 m² útiles y los 38 restados serán de tres habitaciones y dispondrán de entre 73 y 80 m² útiles. Las personas interesadas en optar a uno de estos pisos deben inscribirse en la bolsa de vivienda de la Generalitat de Catalunya, del Ajuntament de Calafell o de la comarca de El Baix Penedès.

Sogeviso, empresa filial de Banc Sabadell, colabora con Rubau como gestor del alquiler aportando su experiencia de gestión socialmente responsable, aunque será el consistorio quien estudiará cada caso para decidir quién puede optar a estas viviendas mediante un concurso público en el que tendrán prioridad las personas empadronadas.

 

Un ejemplo de colaboración público-privada para mejorar el acceso a la vivienda

En 2022, el Ajuntament de Calafell adjudicó a la constructora Rubau, a través de su empresa Llogueralia, el concurso público de un derecho de superficie de 5.000 m² para la construcción de las viviendas, así como del mantenimiento y las reparaciones que se requieran durante un periodo de concesión de 75 años. Una vez vencido este plazo, los pisos pasarán a formar parte del parque de vivienda del consistorio.

El ICF ha financiado el proyecto a través de un préstamo ICF Habitatge Social Promoció de 11 millones con condiciones ventajosas que cuenta con una bonificación del tipo de interés por parte de la Agència de l'Habitatge de Catalunya. La inversión total, de 14,9 millones de euros, ha sido completada con una ayuda a la inversión a través de los fondos europeos Next Generation, así como con fondos propios del grupo Rubau. Esta promoción es un ejemplo de colaboración público-privada para hacer posible un proyecto de esta dimensión.  

"La prioridad del ICF es que ninguna promoción de vivienda social en Catalunya se quede sin hacer por falta de financiación. Estamos al lado de las promotoras, las fundaciones, los ayuntamientos y las cooperativas para multiplicar el parque de vivienda protegida y garantizar el acceso a un hogar a los miles de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad", ha explicado la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera i Planas.

En total, el ICF ha hecho posibles 4.971 viviendas de alquiler social en Catalunya desde 2018, financiando proyectos de adquisición y promoción de HPO con un total de 384 millones de euros. Así lo indican los últimos datos recogidos por la entidad financiera de la Generalitat.

Por su parte, el alcalde de Calafell, Ramon Ferré i Solé, ha calificado el proyecto como "histórico", dado que en el municipio no se construye vivienda pública desde hace 42 años. "Muchas personas podrán acceder por fin a una vivienda digna, con un alquiler asequible de acuerdo con sus posibilidades. Se trata de familias con hijos, personas solas, familias monoparentales, personas mayores, jóvenes y parejas que se quieren emancipar... Estamos ante una política social de primerísima línea", ha añadido.

Miguel Jurado, CEO de Grupo Rubau, afirma que "el proyecto supone un claro ejemplo de la apuesta de Rubau por la promoción de vivienda de alquiler asequible que da respuesta a las dificultades de acceso a un hogar que tienen hoy en día los ciudadanos. Haber dirigido nuestra estrategia de diversificación de las áreas de negocio hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) nos enorgullece y nos define como compañía comprometida socialmente. El de Calafell, junto con el proyecto que tenemos, también ya en fase de ejecución, con el Ajuntament de Reus, por la promoción, construcción y gestión de 132 viviendas de alquiler social, son dos casos de éxito que muestran la necesidad de las colaboraciones público-privadas para hacer frente a los retos de futuro que encaramos como sociedad".